Dan Winter y Víctor Brossa responden algunas de nuestras preguntas

enero 27, 2011

Vídeo con el turno de preguntas para Dan Winter y Victor Brossa durante el 5º Congreso de Ciencia y Espíritu en Barcelona el 20 de Noviembre de 2010

DAN WINTER

Graduándose con honores en la universidad de Detroit, Dan realizó estudios en psicofisiología y origenes del lenguaje. Sumado a su trasfondo académico, ha trabajado como analista de sistemas para IBM, en la industria metalúrgica y como cristalógrafo. También ha llevado a cabo estudios que van desde la física cuántica al modelage en el laboratorio espacial del MIT o a desarrollar los prototipos de equipos de biorretroalimentación como protegido del Doctor Albert Axe.

A través de los años, Dan a realizado ponencias sobre la evolución de la consciencia, geometría aurea y lo que él llama emoción coherente, en muchas conferencias a nivel nacional e internacional. A mediados de los 90, sus teorias en Emoción Coherente, inspiraron notables investigaciones, como las del hospital «Millard Fillmore» de Buffalo o las del «Heart Math Institute» de California. Resultados publicados por el Doctor Glen Rein proporcionaron evidencias concluyentes apoyando las teorias de Dan sobre el corazón. Se midió, de un modo totalmente replicable, que el efecto de la ordenación coherente de los armónicos del corazón en los momentos de compasión o amor, causaban una repercusión en el trenzado (programación) del ADN. Explicado de un modo sencillo, lo que se descubrió, es que las emociones afectan directamente a nuestra genética.

Lee el resto de esta entrada »


Auto pionero contra los abusos bancarios

enero 27, 2011

Las personas que han perdido su vivienda por no poder pagar la Hipoteca podrían impedir que el Banco continuase la ejecución sobre las cantidades no cubiertas con la subasta de la casa. Así lo ha dispuesto la Audiencia Provincial de Navarra en un auto pionero en España.

La Audiencia Provincial de Navarra ha emitido el primer dictamen judicial en España que considera suficiente la entrega de la vivienda al banco para saldar la deuda hipotecaria, a pesar de que el valor del inmueble se haya depreciado, según el auto dictado el pasado 17 de diciembre de 2010.

El auto considera que el banco «no habría concedido el préstamo si la finca no hubiera tenido un valor suficiente para garantizarlo, que fue fijado por la entidad ahora ejecutante». Además, destaca que en el contrato se reconoce que el inmueble tenía un valor «superior al principal del préstamo».

El banco sin duda recurrirá la sentencia ante el Tribunal Supremo y el Constitucional porque sabe que esto es un precedente importantísimo que da esperanza a miles de familias que podrían correr el riesgo, no sólo de perder su casa, sino de quedar esclavizados de por vida por unos bancos que se arrogan el derecho de no perder nunca (o lo que es lo mismo, de ganar siempre) y de seguir extrayendo, como vampiros, de sus clientes hasta la última gota de sangre y a los que las leyes actuales españolas y sucesivos gobiernos corruptos, siempre defensores de los poderosos, amparan.

Este auto podría ser un precedente jurídico importantísimo en España por lo que supone, esto sí, si los afectados por el drama de las hipotecas no se dejaran acucharar por la palabrería vacua de los banqueros y pelearan por sus derechos con todo lo que tienen a mano, y tuvieran en cuenta  que el sistema de administración de justicia, aunque corrupto en términos generales, todavía permite la existencia de jueces con valor y con sentido de la equidad.
El auto no es recurrible y aunque no sienta jurisprudencia, sí sienta un precedente importantísimo para afectados por la hipoteca en España.

Veremos a ver qué dice el  Constitucional y de momento ¡felicidades a los demandantes!

Leer el auto completo (recomendado)

Fuente;