Conectando con nuestro espíritu animal

diciembre 18, 2010

En Tanzania, concretamente, en el parque de Serengueti, cuando comienza la temporada de lluvias, los ríos se desbordan de sus cauces.  Este es el momento también en que los animales de aquel lugar emigran a zonas más adecuadas para su supervivencia y se ven obligados a enfrentarse a las crecidas de las aguas para llegar a su destino. Este año, las crecidas han sido especialmente importantes y turbulentas y no ha sido tarea fácil para los mamíferos más jóvenes, que se han visto con serias dificultades para no perecer ahogados.

El hipopótamo, al que se dedica este post, a diferencia de lo que haría habitualmente, atacando a animal de cualquier otra especie que se acerca al río donde él se baña en su territorio, pone aquí un empeño heróico en salvar a dos crías, una de antílope y otra de cebra. Por alguna razón, eligió a esos animales, entre los más indefensos, para acercar su morro al cuello de los animales y ayudarles a salir a flote.

Este ejemplo de cooperación espontánea entre especies diferentes no es nada raro en la naturaleza. Este caso me emociona especialmente porque el animal consigue salvar a dos pequeñas crías.

Es un ejemplo maravilloso de las perlas preciosas que esta Tierra lleva en su seno y que nosotros, los seres humanos, aun conservamos también.

Ese es el espíritu que nos salvará.


Red ilegal de transplante de órganos desde Kosovo

diciembre 18, 2010
El fiscal de la Unión Europea, que denuncia la existencia de una red organizada muy profesional de tráfico de órganos en Kosovo,  ha llevado el caso al Tribunal del Distrito de Pristina, según un informe.

Jonathan Ratel, que trabaja en Kosovo como miembro de la misión de la Unión Europea en el ámbito legal, ha anunciado que los siete ciudadanos de Kosovo que trabajan como médicos para una clínica llamada ‘Medicus’, en la capital, Pristina, pertenecen a una red internacional que comercio con los órganos de la gente que sufre extrema pobreza, según la Associated Press.

Los donantes eran de Moldavia, Kazakhstan, Rusia y Turquía y eran engañados con la falsa promesa de pagos de más de 20 mil dólares. Sin embargo, jamás recibían el dinero.

Se han presentado cargos contra un ciudadano israelí y un doctor turco que aun no han sido arrestados.

Los órganos eran extraídos de forma ilegal de las víctimas y transplantados a personas ricas,la mayor parte de ellas en Israel, Canadá, Alemania y Polonia.

Entre los sospechosos están algunos de los doctores más famosos de Kosovo. Uno de ellos fue secretario de sanidad y le otorgó a la clínica denunciada una licencia falsa. También, el Dr. Lutfi Dervishi, un profesor universitario, que parece ser el cabecilla del grupo, y organizador de las operaciones.

La policía fue alertada de la existencia de esa red en Noviembre de 2009, cuando un hombre turco, Yilmaz Altun, apareció exhausto en un aeropuerto en Pristina cuando iba  a tomar un vuelo. Cuando fue interrogado por la policía, dijo que había donado un riñón a un paciente israelí. Las leyes de Kosovo prohíben la extracción y transplante de órganos.

 

Fuente: