Cuando una noticia sale a la luz por los medios clásicos, periódicos radio, televisión, automáticamente es replicada en Internet. Una vez la noticia ingresada a la red, adquiere nuevas formas de interpretación. Hay quiénes tomaran la información sin cuestionar su contenido, aceptando las tesis oficiales, otros, sin embargo, si encuentran contradicción o sienten poca fiabilidad en los datos ofrecidos, comenzaran a realizar preguntas molestas y hasta se atreverán a reformular la noticia, conduciéndola a un nivel incómodo para horror de aquellos que la dieron a conocer.
«Leendanik», («Desde el principio»), basado en conversaciones con Alexandre Eleazar
junio 26, 2009Este libro que presentamos en Trinity a Tierra en exclusiva mundial es fruto de varios años recopilando apuntes sobre charlas y reuniones que su autor tuvo con el controvertido autor de la obra “Los Bere”, Alexandre Eleazar.
El colapso de California
junio 24, 2009Martin D. Weiss, Ph.D. 06-22-09
Washington y Wall Street parecen estar tratando a California como si fuera un caso aparte en el circo financiero en estos turbulentos tiempos.
Pues no lo es.
¿La máquina del tiempo se ha vuelto loca?. Propaganda de gripe porcina en 1976
junio 23, 2009Más propaganda del gobierno en 1976 aquí
¿Tenemos que prepararnos para un cierre temporal de los bancos?
junio 22, 2009La newsletter de la Previsión Internacional de Bob Champan (Bob Chapman’s Int’l Forecaster newsletter) revela la siguiente noticia de inteligencia del Departamento de Estado de los Estados Unidos y embajadas.
Una editorial de la CBS hace un llamamiento para que los proveedores de Internet eliminen el «discurso del odio»
junio 20, 2009Christopher Wolf, en la presidencia de la llamada fuerza de Internet de la Liga Anti-Difamación y anterior presidente de la Red Contra el Ciber-Odio escribe que «la tecnología Web 2.0 ha transformado la forma en la que se usa Internet. Cualquier propagandista puede alcanzar una gran masa de lectores, incluso una masa de lectores que no pensaba que era receptiva ae ese tipo de ideas. Dado que Web 2.0 es usado por mucha gente joven, el impacto de la información posteada puede persistir durante generaciones».
Jordan Maxwell: «eres propiedad de los Rothchilds»
junio 20, 2009Dos tipos de leyes y los «derechos» de propiedad de los seres nacidos en la Tierra.
Las nubes «asperatus» y la madre que las parió
junio 10, 2009Nubes «asperatus» en Nueva Zelanda.
En este artículo del diario británico online Daily Mail se menciona el delicado tema de las “nubes innombrables”.
El Nuevo Paradigma
junio 3, 2009No hace falta que os diga que Makow es uno de los investigadores, o personas pensantes en la red, como queráis, con quien más conecta mi propia visión sobre todos estos temas.
El artículo traducido abajo no contiene nada “nuevo” que no haya sido antes explorado en este blog, pero nos recuerda una vez más cuánto se ha revolucionado nuestro paradigma sobre la visión de este planeta en los últimos pocos años.
Enmendar es siempre un ejercicio fácil, y un poco vil, porque lo difícil es plasmar la visión propia frente a una hoja en blanco, pero aquí resulta obligado, ya que, si no lo menciona el artículo, e ignoro si es porque el propio Makow aun no ha llegado a estas conclusiones, si no las ha querido recoger aquí, o si todavía tiene alguna duda sobre el particular. Yo, personalmente las he superado en los últimos tiempos.